miércoles, 26 de diciembre de 2018

LOS INCAS ORGANIZACIÓN CULTURAL

              Organización cultural inca


  1.  I : LA EDUCACIÓN 
  2. 1. LA EDUCACIÓN DE LA NOBLEZA Los jóvenes nobles del Imperio recibieron una esmerada educación pues estaban llamados a integrar la futura clase dirigente. Los jóvenes nobles, provenientes tanto de la nobleza incaica como de la aristocracia de los pueblos conquistados para el Imperio, debían acudir al Cuzco para recibir allí cuatro años de instrucción. El Yachayhuasi fue el centro de enseñanza para los nobles Fue el Inca Roca el fundador de esta “casa del saber”, según nos cuenta Gracilazo. 

  3. 2. LA EDUCACIÓN DEL PUEBLO Los hatún runa recibieron educación en sus familias, impartida por los padres de familia y los ancianos. En el seno familiar debían aprender los hijos, de sus padres, las costumbres quechuas, la lengua, los oficios agrícolas, las tareas artesanales y las normas de conducta. Los Incas velaron por la salud espiritual del pueblo, inculcando en todos los indios principios morales de compartimiento. 

  4. 3. LA EDUCACIÓN FEMENINA Algunas mujeres seleccionadas de todas las provincias del Imperio, recibieron también educación “oficial”, en el Acllahuasi o “Casa de las Acllas”. A diferencia del Yachayhuasi que sólo existió en el Cuzco, hubo Acllahuasis en numerosas provincias del Imperio. Los más importantes estuvieron en Tumbes, Cajamarca, Huamachuco, Huaylas, Cascujancu, Pachacámac, Chincha, Pisco y Chungará. El más importante fue sin duda el del Cuzco. 

  5. 4. LA MORAL INCAICA Los tres principios morales básicos, la verdad, la honradez y el trabajo, se expresaron a través de tres sencillas arengas quechuas: AMA LLULLA (no seas mentiroso) AMA SUA  (no seas ladrón), AMA QUELLA (no seas ocioso).