lunes, 22 de octubre de 2018

LOS INCAS: ORGANIZACION POLITICA

                      Organización política del Imperio Inca

EL INCA

 El Inca era el soberano del Tahuantinsuyo que reunía en su persona tanto el poder político como religioso. Su poder era absoluto, sus órdenes se cumplían con la mayor celeridad sin que nadie las discutiese, pese a esto gobernó para beneficio popular, fue la característica de las grandes monarquías absolutistas de la antigüedad. Residió en el Cusco donde cada Inca construyo un magnífico palacio; el Cusco se convirtió, así, en la Ciudad Capital de este Imperio poderoso.

EL CONSEJO IMPERIAL

Fue un organismo asesor integrado por los jefes de cada uno de los Suyos, vale decir, por los cuatro Suyuyuc-Apu. Se reunían bajo la dirección del Inca a quien daban cuenta de su labor desarrollada en sus respectivas regiones. Asesoraban y aconsejaban al monarca sobre cuestiones de mayor trascendencia para agilizar y perfeccionar el proceso administrativo-político del Imperio.
sociedad inca

EL AUQUI

Era el príncipe heredero que, por lo general era el hijo mayor, aunque se dieron casos que este auqui era nombrado entre los hermanos menores habidos en la Coya y, aun entre los bastardos habidos en otras concubinas del Inca, para lo cual se tenía que legitimarlos. Esta legitimación consistía en que la Coya reconocía al hijo bastardo como suyo sentándolo en sus rodillas y acariciándole el pelo. Lo que se buscaba, fundamentalmente, eran las condiciones que, como príncipe heredero, debería reunir el futuro gobernante del Estado Imperial Inca.

LOS TUCUY-RICUJ

Eran funcionarios estatales que viajaban de incógnitos por las diferentes regiones del Imperio, observando la forma como se aplicaban las disposiciones del Inca. Tucuy-Ricuj significa el que todo lo ve. En el momento preciso se identificaban ante los habitantes por medio de unos hilos de la Mascapaicha del Inca, luego de lo cual empezaban su labor de administración de justicia, observancia de las autoridades locales en relación al cumplimiento de sus funciones, etc. Tenían amplios poderes para imponer tributos y aplicar sanciones. 

EL CURACA

Eran los antiguos jefes de tribus sometidas a quienes se les conservaba su poder por haberse sometido al vasallaje y sumisión al Inca. Desempeñaban las funciones de Jefes de ayllu, encargados de recoger los tributos y entregárselos al tucuy-ricuj para su conducción al Cusco. Era el personaje que estaba en contacto directo con la comunidad y, en consecuencia, era de su obligación velar por el orden, el trabajo, la producción, el personal para el servicio militar, la construcción de obras públicas, etc. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario